Los demás

 ¿Qué derechos humanos le han sido vulnerado a esta familia?

Muchos de los derechos sociales y civiles que, se supone tenemos por ser ciudadanos, son vulnerados, los derechos positivos de prestación son inexistantes y los que se encargan de asegurarles libertades o ciertos beneficios no materiales son limitados o nulos, esto debido a la condición social en la que se encuentran. Para enumerar algunos, vamos a nombrar las formas en que sus derechos son vulnerados:

Discriminación: Debido a su estatuto social y su situación económica estas personas sufren constantemete de discriminación por las demás clases sociales. 



Derecho a la vida privada:  Gracias a que estas personas inclusive siquiera tienen un buen hogar, se ven expuestas a vivir en la interperie y verse faltos de privacidad para desarrollar su vida.



La falta de protección de domicilio: Como conseucente de su situación económica carecen de tener una vivienda digna y como tal, también de protección domiciliaria.


¿Bajo las condiciones descritas qué derechos se pueden estar vulnerando?

Como mencioné anteriormente los derechos que son vulnerados mas que todo son los sociales y civiles, los sociales destacan debido a que son vulnerados debido a la baja condición económica dada por el estatus social, de cierta manera la misma constitución incumple su definición de Estado. Los derechos civiles que no tienen los limitan como ciudadanos, demigran su calidad de vida y sobre todo limitan sus oportunidades durante toda si vida. 



¿Qué tipo de condiciones se requieren para que el niño no termine sucumbiendo al entorno de violencia en el que ha crecido?

Protección por parte del Estado, que no solamente se le aseguren ciertas libertades, sino que existan los organismos, instituciones y medios físicos y materiales, de esta forma los derechos del niño serán asegurados, tendra una calidad de vida asegurada, poseerá así una condición de vida digna.



¿Tenemos como sociedad algún deber con esta familia? Si lo tenemos describa cuáles.

Como sociedad tenemos un compromiso indirecto con esta familia y las demás que se encuentran en las mismas condiciones. Tenemos la obligación de apoyar las campañas que se aseguran de mejorar la calidad de vida de estas personas, solidarizarnos y sobre todo ponernos en los zapatos de ellos, siempre estar dispuestos a darles una mano y siempre fomentar la igualdad entre todos, asegurarnos que los derechos se cumplan, no solo para nosotros sino para todas las personas del país, y del planeta también. 



Comentarios